Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas

30/12/09

TVE1, líder de audiencia

0 Comentarios

Tras más de cinco años en lo más alto, Telecinco ha cedido el primer puesto en el ránking de audiencia a TVE1. Con una cuota de pantalla del 16,4%, La 1 de Televisión Española ha superado a la cadena privada, que cierra 2009 con un 'share' del 15,5%.

TDT

En el mes de diciembre la TDT ha repuntado con fuerza alcanzando el 52,6% de la cuota. La consecuencia directa de esta fragmentación se observa en la cuota de pantalla de las tres grandes cadenas (TVE-1, Telecinco y Antena 3), que entre las tres registran una audiencia del 46,2 por ciento (casi cinco puntos menos que en 2008).

1/9/09

TVE deja de contratar publicidad

1 Comentarios

La nueva ley de financiación de RTVE, contempla que ya no se podrá seguir negociando para contratar espacios publicitarios hasta finales de año. Se podrá seguir emitiendo en 2009 la publicidad contratada en los meses previos a la entrada en vigor de la medida.

Con la nueva financiación, RTVE tendrá un presupuesto de 1.200 millones de euros hasta el año 2011. Después la gente se queja de que Florentino Pérez se haya gastado alrededor de unos 94 millones de euros en el fichaje de Cristiano Ronaldo (si el estado ingresa a sus arcas cantidades desorbitadas a través de impuestos). Dicho esto lo único que podemos hacer desde el blog de Manrique al Descubierto, es que hayan podido todos ustedes disfrutar de unas magníficas vacaciones de verano, sin preocupaciones, porque para preocupaciones, las que "NO" tienen nuestros políticos, puesto que siguen despilfarrando el dinero público, sí, del que todos contribuimos a través de nuestros impuestos y demás.

Pero en fin, no quiero mucho aburrir con lo mismo de siempre, pero hoy son 1.200 millones, mañana, otros tantos para embajadas catalanas en el extranjero, y al otro, ¿quien sabe?, esto es un misterio.

Esto es solo una reflexión constructiva que hacemos desde el blog, pero lo cierto y verdad es que cuando el dinero no es de uno, que fácil es gastarlo, darlo, despilfarrarlo, que cada uno interprete lo que quiera.

30/6/09

ANDY WARHOL

0 Comentarios

Andrew Warhola (1928-1987), más comúnmente conocido como Andy Warhol, desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del pop art. Tras una exitosa carrera como ilustrador profesional de revistas y de publicidad, Warhol adquirió notoriedad mundial por su trabajo en pintura, cine de vanguardia y literatura.

Como figura pública es recordado por haber estado vinculado a círculos sociales muy diversos. Fue un personaje polémico durante su vida, algunos críticos calificaban sus obras como pretenciosas o bromas pesadas, y desde su muerte en 1987 es objeto de numerosas exposiciones retrospectivas, libros y documentales. No en vano, está considerado como uno de los artistas más influyentes del siglo XX.

elaboración propia

Aquí muestro un ejemplo de su trabajo como publicista (Brillo), un vídeo que no tiene desperdicio, eso si, hay que saber un poquito de inglés.

España y las redes sociales

0 Comentarios

Los jóvenes de hoy en día se comunican más a través de las redes sociales que por móvil. En España, más del 70% de los jóvenes hacen uso de la web 2.0, según un estudio realizado por la Fundación Orange que revela que el auge que ha tenido Facebook o Tuenti ha sido relevante para estos datos. Facebook, ha pasado en España de 360.000 usuarios a 4,3 millones en el último año. En el caso de Tuenti la cifra ha pasado de 0,6 millones a 5,6 registrados.

La difusión de prensa en Internet alcanza ya al 50% de los usuarios. España es el segundo país europeo, seguido de Reino unido, en la utilización de las redes sociales pero a la hora de realizar compras online, somos uno de los países más atrasados, dentro de España, Madrid es la ciudad más desarrollada aunque los mayores avances se han realizado en Asturias.

Fuente: http://www.marketingdirecto.com/

24/5/09

AQUARIUS, EL TRIUNFADOR

0 Comentarios

"AQUARIUS, EL TRIUNFADOR DE LOS PREMIOS NACIONALES DEL MARKETING"

Hasta hace unos años, Aquarius era conocida como una bebida para deportistas. Pero hoy, el 70% de sus consumidores no está relacionado con el deporte. Y todo gracias a un cambio en su estrategia de marketing. Por esa razón, la Asociación de Marketing de España le ha otorgado el Premio Nacional de Marketing. La entrega de premios se celebró la pasada noche del 21 de mayo de 2009 en el estadio Santiago Bernabeu y reunió a más de 500 profesionales de marketing.

Fuente: http://www.marketingdirecto.com/

24/12/08

Feliz Navidad y próspero año 2009

0 Comentarios

El equipo de Manrique al Descubierto os desea una Feliz Navidad y un próspero año 2009.

6/12/08

Segundo aniversario Manrique al Descubierto

1 Comentarios

Hoy, 6 de Diciembre de 2008, nuestro Blog cumple dos años en el Cyberespacio. Según los datos proporcionados por Webstats.motigo.com nuestro blog ha recibido 8.578 visitas desde todos los rincones del planeta, siendo España el país más asiduo a este blog, seguido por México, Colombia, Chile, Argentina, Perú, etc. Aquí muestro un pequeño gráfico con estas estadísticas.

El pasado 13 de Febrero de 2007 fue el día que más visitas recibimos, un total de 176. Tenemos que agradecer infinitamente a toda la gente que ha leído nuestro blog . Gracias infinitas por venir a ésta que es su casa. Saludos y gracias a todos ustedes por este segundo aniversario.

25/10/08

Messi, un icono de marketing

0 Comentarios

La publicidad recurre cada vez más a personajes mediáticos del mundo del deporte, el cine, la televisión, la moda, etc., para atraer la atención de los consumidores.

Y en el escenario deportivo, el trono lo ocupa el futbolista argentino Lionel Messi, que se consolida como el jugador con más contratos de publicidad del mundo. Su imagen se ha proyectado a nivel mundial, especialmente en España, Argentina y el resto de Iberoamérica y Asia.

Para enero del próximo año, se emitirán los anuncios rodados para Pepsi, donde Messi cuenta con especial protagonismo, acompañado de otros futbolistas de prestigio como Kaká, Henry, Cesc, Fernando Torres y Lampard. Junto a Pepsi, el otro gran patrocinador de Messi es Adidas, que consiguió arrebatarle el jugador a Nike. Sin embargo no sólo las marcas deportivas aprovechan su imagen. En España, también lo hacen Banc Sabadell, Danone y Air Europa.

En Italia, el jugador del F.C. Barcelona es imagen de la firma de ropa A-Style, y está presente en todo tipo de soportes para juegos de fútbol: Play Station, Wii, PC o teléfonos móviles.

30/8/08

Redactores o Copywriters Publicitarios

1 Comentarios

Uno de los primeros redactores reconocidos fue John E. Kennedy (1890-1928) quién estableció el clásico reason to buy (la argumentación era el elemento que debía motivar al consumidor) "No tiene sentido la publicidad que no vende".

Albert Lasker (1880-1952) desarrolló la reason-why, la razón por la cual el producto aporta una ventaja para ser adquirido.

Claude Hopkins (1867-1964) impulsó la investigación sistemática (Publicidad científica).

Una mujer Helen Ladsdowne Resor (1886-1964) introdujo la apelación sexual (sex appeal) como reclamo motivador para el destinatario publicitario.

John Caples (1900-1990) pasará a la historia por la publicidad de venta por correo.

Rosser Reeves (1910-1984) sentó con su Unique Selling Proposition (USP).

Pero sin luga a dudas, los copywriters más influyentes sobre la publicidad moderna fue la compuesta por: Leo Burnett, David Ogilvy, William "Bill" Bernbach.

Leo Burnett (1892-1971) y su drama inherente al producto, es decir, para él existe un universo simbólico. Creador de la campaña de Cowboy de Marlboro.

David Ogilvy (1911-1999) y la imagen de marca. Los publicitarios trabajamos para las marcas.

William "Bill" Bernbach (1911-1982) y su revolución creativa fundamentadad en el impacto emocional y en el uso de la ironía.

31/5/08

Como triunfar en publicidad "How to Get Ahead in Advertising"

0 Comentarios

Aunque fue hace algunos añitos (exactamente en 1989) la genial película dirigida por Bruce Robinson "How to Get Ahead in Advertising", o lo que es lo mismo "Cómo Triunfar en Publicidad" se convirtió en todo un éxito de la época.

Hoy casi 20 años después me gustaría hacer una breve reflexión de este genial film, objeto de investigación en estudios de Publicidad y Marketing.
Un creativo publicitario se enfrenta a un nuevo reto, el desarrollo de una campaña de una crema anti-granos.

El personaje tiene una larga carrera profesional, tras años de mucho trabajo y esfuerzo, ha conseguido un buen puesto en una de las mejores agencias de publicidad de Londres. Es por ello que ante este nuevo trabajo, el personaje comienza a plantearse unas dudas muy razonables sobre el verdadero sentido de la publicidad, al final todo se reduce a un gran negocio mundial.

Nuestro publicitario atraviesa una grave crisis creativa, que le lleva a un gran stress, lo que definitivamente le provoca la erupción de un grano, que cada vez se va haciendo más grande, llegando a tal punto de comenzar a tomar vida propia y a pensar.

En este momento nos mostramos ante una clara metáfora de la tan recurrida división de dos partes. La del si y la del no, la del bien y la del mal, el cielo y el infierno, la cara y la cruz de una misma moneda, quedan reflejados en el personaje principal. Dos puntos de vista sobre el mundo, ambas muy extremista, una en la que la moralidad es lo primero (postura que había tomado la cabeza grande, y por la que había aparecido la cabeza pequeña, la otra adopta una postura mucho más capitalista (la postura del triunfador). Estos dilemas personales junto al stress hacen caer al creativo en una mini-locura (aunque no tan locura en realidad, puesto que hacen clara referencia a los dilemas personales que citábamos anteriormente).

Comienza las visitas al psiquiatra, pero el grano sigue creciendo y la situación llega ser incontenible, las dos posturas son apocalípticas una optimista (la capitalista) y la otra pesimista (la moralista), hasta tal punto que deciden extirpar el problema.

Justo en ese momento lo que hasta ahora llamábamos grano se apodera del personaje que hasta ahora era protagonista. Es decir la persona cambia de forma de pensar, adquiere la personalidad capitalista, agresiva y arrolladora, la del triunfador, en definitiva.

Lo que antes eran problemas y debilidades, ahora son apuestas y fortalezas, El “nuevo personaje” decide imponer la moda de los granos, la belleza del grano, y para ello realizarán lo que sea necesario, con el único fin de vender una simple pomada. Está claro que es una exageración, pero acaso la publicidad no impone modas, quizás más sutilmente, pero sin duda las impone, y ello le otorga un poder enorme, que trasladado a las empresas se multiplica exponencialmente. Las grandes corporaciones son las que nos dan “su” libertad, son las que imponen nuestras necesidades, son las que crearon la necesidad de utilizar el coche y las que a su vez crean guerras por el petróleo, y las que, como vaticinaba el primer protagonista, podrían llegar a provocar desastres naturales como la tala indiscriminada de árboles en Brasil, donde podría llegar a negociarse con el oxígeno, lo que el daba por llamar la guerra de la hamburguesa. Sin duda una visión apocalíptica, pero ¿por qué no pensar que no muy disparatada, ni lejana?. Está es en gran parte la postura de lo que ahora, llamamos cabeza invisible (que apenas tiene fuerzas para alzar la voz).

Todas estas diferencias de pensamiento quedan reflejadas en las actitudes de las dos personalidades, una déspota a la que no le interesan las opiniones de los demás, hasta tal punto que llega a actuar agresivamente, siempre en privado, eso si, ya que en público llega a mostrar una actitud mucho más amable, e incluso para algunos seductora. Todo lo contrario que el primer personaje, que ante el enfado consigomismo, es capaz de proyectar una visión mucho más desagradable. Sin embargo, el sentimiento colectivo de este, le hace caer en la locura.

Mientras la cabeza que ahora lleva la voz cantante, es capaz de abandonarlo todo por el hecho de triunfar (es capaz de que le abandone hasta su mujer, que no puede continuar con el despotismo). En un último discurso a lomos de un caballo, proclama, casi poniendo a Dios por testigo, su actitud salvadora ante el mundo, como si del nuevo mesías se tratase, promete satisfacer las necesidades de todos, creando publicidad para que sigan existiendo productos como las sopas de sobre, los sucedáneos, o cualquier otro tipo de cosa enlatada, y que por su puesto les dará la libertad de poder elegir entre dos productos de la misma gama como pueden ser las cremas dentales (citando textualmente), satisfaciendo las demandas de los consumidores.

Quizá sería interesante resaltar aquí la idea de que una postura intermedia, puede que sea la correcta, que los extremismos siempre son malos, y que las visiones no deben ser ni pesimistas ni optimistas, deben ser neutrales, aunque siempre haya que tomar decisiones complejas.

Así acaba la película con una visión apocalíptica, en esta ocasión desde una visión mucho más optimista del mundo, pero a su vez la más capitalista, que ha llevado a crear una sociedad consumista capaza de generar lo que podríamos llamar el cuarto mundo.

En definitiva, se plantea un dilema entre la “honestidad” publicitaria y la visión pragmática y utilitarista de la misma. Dilema que desde el comienzo nos hace reflexionar sobre su carácter falaz pues ¿podría acuñarse el término “publicidad” desgajándolo del sentido originario que lo configura? ¿Es posible una publicidad incapaz de transformar necesidades secundarias y superfluas en necesidades primarias? ¿Tendría sentido una publicidad que no fuese capaz de crear la insatisfacción sobre lo poseído y la aspiración incesante a lo todavía no poseído que ofrece el tramposo escaparate del consumo?.

Los productos no son nada sin sus etiquetas. En el proceso de selección cultural los creativos tienen esa “varita mágica” que toca a unos si y a otros no. Y, precisamente, esa magia no está reñida con el engaño, con la falta de honestidad, con la agresividad…¿Es esta una visión apocalíptica de la sociedad?...quizás, pero no hay que olvidar que los publicitarios, dirigiendo el proceso de evolución no son sino piezas de un sistema económico mundial, el capitalismo. Sistema que bajo el precepto moral utilitarista es capaz de lograr la mayor felicidad para el mayor número de individuos que genera una sociedad de bienestar consumista. Dicha felicidad les brinda a los individuos la libertad que les otorga.

Los individuos son libres de elegir en el hipermercado entre una gran gama de productos y de esta manera se sienten realizados. El trabajo ha dejado de ser aquello que realiza a los seres humanos, ahora la mayor realización y liberación la ofrece el consumo y los centros comerciales se han convertido en las grandes catedrales de nuestro siglo. Es el nuevo espacio de culto y los creativos son los devotos sacerdotes que sirven también al sistema democrático que iguala y globaliza el consumo.

14/2/08

Nueva campaña publicitaria DUREX XXL

1 Comentarios

Queridos lectores del blog, ¿quién no ha visto la nueva campaña publicitaria de DUREX XXL? Pues bien, os la explico, se trata de una serie de anuncios gráficos que son ni más ni menos la nueva campaña publicitaria de preservativos de la marca Durex XXL, que bajo mi punto de vista es fantástica. Los publicitarios que han realizado dicha campaña han plasmado con imágenes muy simples, cotidianas los beneficios básicos que el producto, en este caso, los condones, ofrece a personas con necesidades un tanto especiales (por llamarlo de alguna forma).

Aquí os muestro las gráficas de la campaña:

5/12/07

Primer aniversario Manrique al descubierto

0 Comentarios

Hoy, 6 de Diciembre de 2007, nuestro Blog cumple un año en el Cyberespacio. Según los datos proporcionados por Webstats.motigo.com nuestro blog ha recibido 4.690 visitas desde todos los rincones del planeta, siendo España el país más asiduo a este blog, seguido por Estados Unidos, Italia y Malta. El pasado 13 de Febrero fue el día que más visitas recibimos, un total de 176.

Tenemos que agradecer infinitamente a toda la gente que ha leído nuestro blog . Gracias infinitas por venir a ésta que es su casa. Saludos y gracias a todos ustedes por este Primer Año.

17/11/07

Taller de Creatividad Publicitaria "Cerebrando 2007"

1 Comentarios

El próximo día 19 de noviembre comienzan las II Jornadas de Creatividad Publicitaria "Cerebrando 2007" que se celebrarán en la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia y donde tendrá lugar la realización de la Campaña Publicitaria de Jesús Abandonado para este año 2007.

El Ciclo de Conferencias CEREBRANDO 07 pretende aportar claves para la reflexión sobre los temas de sensibilización social. Este año vendrán profesionales de la talla de Toni Planells, creativo en numerosas campañas de tipo social; creativos como Juan Pablo García, en cuyas manos está la comunicación de Greenpeace; o Carlos Jorge y Alberto Martínez, que se ocupan de la de Amnistía Internacional. También vendrá Juan Manuel Llorca, responsable de la novedosa campaña política de Izquierda Unida en Rivas Vaciamadrid.

En las I Jornadas realizadas en noviembre de 2006 en la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia, salió la propuesta de campaña, creada por alumnos de 5º de la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, eso sí, con el apoyo inconmensurable de los profesionales de la agencia de publicidad CONTRAPLANO.

En este vídeo podemos ver un resumen de lo que fueron esas I Jornadas de Creatividad Publicitaria "Cerebrando 2006" y la Campaña Publicitaria que se difundió por Murcia en los diferentes medios y soportes.

Por otro lado invitaros a todos los interesados a las conferencias que tendrán lugar en el Aula de Cultura de Cajamurcia (en Gran vía). Si quereís ver el artículo de "Cerebrando 2006" que se redactó en diciembre de 2006 pincha en el siguientes enlace http://jmmanrique.blogspot.com/2006/12/resumen-i-jornadas-de-creatividad.html

Para más información sobre Jornadas, conferencias y demás, consultar en http://www.contraplano.es/weblog/.

10/10/07

Las míticas tiras cómicas de "Creatas y Ejecutas"

2 Comentarios

Daniel Solana

Las tiras cómicas de "Creatas y Ejecutas" (creativos y ejecutivos), aparecían en la revista Anuncios (una publicación de gran formato y una de las más importantes dentro del sector publicitario), y cuyo autor era Daniel Solana.

Digo que "era" el autor porque hace tiempo que dejó de publicarlas.

Daniel Solana es el director creativo de Double You, una agencia especializada en publicidad interactiva y una de las más premiadas de España en este terreno.

Aquí podemos ver 2 versiones muy buenas del clásico “Creatas y Ejecutas” que he encontrado en la Web haciendo uso de mis habilidades. Son historias enviadas y reenviadas por correo electrónico un sin fin de veces.

La historia 1 hace referencia a los “Creatas”.

La historia 2 se basa en el uso y conocimiento de las nuevas tecnologías por parte de los “Ejecutas”.

Pinchando aquí puedes descargarte en formato pdf las dos historias.

8/10/07

Fotos de la Graduación

0 Comentarios

Como veis ya he colgado las fotos de la graduación de la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas que tuvo lugar el pasado 11 de mayo de 2007. Debido a la insistencia de compañeros vuestros en que colgara las fotos, yo como buen mandado os las he puesto para que recordeís aquellos maravillosos momentos en que todavía uno era estudiante. Hoy en día la gran mayoría de aquellos somos unos desoficiados.

Para ver las fotos en formato pdf. pincha aquí.

8/9/07

Web tradicional vs Web 2.0 (Blogs en Internet)

2 Comentarios

En la actualidad nos encontramos inmersos en unos fenómenos sociales que juegan un papel importante en nuestras vidas cotidianas, como son la información, la comunicación y las nuevas tecnologías. Muestra de ello son los correos electrónicos, bibliotecas digitales, páginas webs, entre otros.

La aplicación de las tecnologías de la información originadas en Internet está cambiando de forma cualitativa y cuantitativa las dinámicas de gestión de información en las organizaciones. La Web se ideó como un medio para la comunicación de información y no para su gestión.

“La Web inicial era relativamente estática, y estaba diseñada prácticamente sólo para la lectura. La mayor parte de nosotros sencillamente se descargaba textos e imágenes de sitios remotos que eran actualizados periódicamente con nuevos textos e imágenes” (Dan Gillmor)

Actualmente una nueva concepción como es la Web 2.0 también conocida como Web Social ha dado lugar a una representación en la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final, es decir, permite a las personas generar y administrar los contenidos.

Cuando la Web se inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.

Gracias a la combinación de diferentes tecnologías que han desembocado en el estándar AJAX (iniciales en inglés de Javascript y XML asíncrono), la Web 2.0 ha dejado de ser estática hasta el punto de que las páginas que nos descargamos no existen ya en un estado cerrado y fijo.

Hoy en día estamos asistiendo a una amplia extensión del concepto de Web 2.0, cuya principal característica podría ser la sustitución del concepto de Web de lectura, por el de lectura-escritura. Existen multitud de herramientas que están ayudando a que los procesos productivos de información que se desarrollan en torno a la red se puedan poner en marcha sin casi ningún tipo de conocimiento técnico, y sin un excesivo gasto de tiempo. Los principales exponentes de la Web 2.0 son los Blogs, Foros, Folksonomías y las Comunidades de usuarios.

No hay que confundir la Web 2.0 con la Web semántica ya que esta última se podría conceptualizar como la idea de añadir metadatos semánticos a la World Wide Web, es decir, las informaciones adicionales (describiendo el contenido, el significado y la relación de los datos) deben ser dadas de manera formal, de modo que sea posible evaluarlas automáticamente por máquinas y cuyo destino es mejorar la World Wide Web ampliando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos y reducir la necesaria mediación de operadores humanos.

“La primera gran transición se produjo cuando la Web se convirtió en un sistema de lectura y escritura, un gran cambio que está todavía en progreso. La gran revolución en este ámbito tuvo lugar con los Weblogs, los diarios personales y los Wikis. Ahora no sólo la gente puede crear sus propios sitios Web, sino que puede actualizarlos fácil y rápidamente” (Dan Gillmor)

Dan Gillmor ya afirmó en una de sus conferencias lo que hoy en día es una auténtica revolución, nos referimos al mundo de los blogs en Internet. Desde hace algunos años ha aparecido en el mundo online un nuevo estilo de comunicarse, de compartir información, nos estamos refiriendo a los “blogs”, también conocidos como “Weblogs” o “Cuadernos de Bitácora”. En la Web 2.0 podemos encontrar millones de blogs, ya sean personales, educativos, periodísticos, corporativos…, y cada día se suman miles más.

Un Blog es un formato de publicación online que se centra en los contenidos y en los usuarios, es decir, un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.

Por otro lado podemos afirmar que existen al menos dos versiones sobre el origen y posterior evolución de los Blogs. La primera de ella nos habla sobre la necesidad de una persona particular por escribir sobre sus preocupaciones y hacerlas públicas en la Web; la segunda se enfoca ante la necesidad de los Webmasters y programadores en actualizar, fácil y rápidamente, los contenidos de sus sitios.

La primera vez que el término Blog hizo su aparición en Internet fue en Diciembre de 1997, cuando un programador de computadoras, Jorn Barger, lo definió en el sitio <http://www.robotwisdom.com/>: "En realidad prefería los grupos de noticias Usenet que Internet. Publiqué docenas de mensajes agresivos cada semana en diferentes grupos, pero ninguno de ellos pudo ver la envergadura de mis intereses, así que en 1997 decidí comenzar una página que fuera el centro de atención para expresar todos mis pensamientos”. De esta manera surge en Internet, el que para muchos, es el primer Blog.

Los Blogs nacen ante la necesidad de tener un formato que sea fácilmente actualizable. Uno de los antecesores de este formato, son las secciones conocidas como los “what’s new?”, las cuales, como las bitácoras, eran actualizadas frecuentemente en artículos organizados cronológicamente.

También, muchas personas mantenían diarios en línea, los cuales tenían que editarse mediante el código de HTML o editores Web (WYSIWYG) como Front Page, Dreamweaver, HTMLKit, FirstPage, entre otros. Con el tiempo, los “Webmaster” y programadores vieron lo agotador de todo el trabajo manual que tenían que realizar para actualizar sus sitios y diarios. Como respuesta a este problema surgieron programas que automatizaran el proceso de actualización de sus sitios. De esta forma, nació el formato “Blog”.

Durante el año 1999, un “Website” llamado “Blogger” <http://www.blogger.com/> comenzó a ofrecer a sus visitantes diversas herramientas, software y espacio Web para crear sus propios Blogs de forma gratuita. Este nuevo acceso a la “blogosfera” popularizó el formato de tal manera, que millones de personas comenzaron a crear y escribir sus bitácoras, atraídos por el fácil acceso a la publicación que no requería conocimientos elevados en códigos de programación ni diseños.

Posteriormente, las bitácoras han evolucionado de tal forma que es imposible definir algunas características generales de sus creadores. Contrario a otros medios de comunicación, como la televisión, radio, periódicos, entre otros, la “blogosfera” refleja la diversidad de creencias, ideologías, personalidades que coexisten en el mundo actual.

27/6/07

Adiós a la Publicidad, Oliviero Toscani

0 Comentarios

Oliviero Toscani nació en 1942 en la ciudad italiana de Milán. Toscani es un fotógrafo italiano reconocido principalmente por sus campañas publicitarias diseñadas para la marca de ropa Benneton, las cuales provocaron controversia en las décadas de 1980 y 1990.

Una de sus campañas más famosas incluía una fotografía de un enfermo de SIDA agonizando en una cama de un hospital, rodeado de sus familiares más cercanos y dolientes.

Otras campañas realizadas por él, incluyen alusiones al racismo, la guerra, la religión y la pena capital. En 2005, Toscani levantó polémicas nuevamente, cuando hizo fotografías para una campaña publicitaria de la marca de ropa masculina "Ra-Re". Las imágenes aludían a la homosexualidad masculina, de un modo que irritó a diversos colectivos que debatían los derechos homosexuales.

Para terminar con su presentación hay que indicar que las campañas de Toscani ha ganado cuatro leones de oro en el prestigioso Festival de Cannes.Una vez hecha su presentación, en este post (artículo) lo que se pretende es hacer una reflexión sobre su libro Adiós a la Publicidad.

Primavera-verano 1992, foto: Thérèse Frare; concepción: O. Toscani (enfermo de SIDA)

El libro de Toscani se nos muestra detrás de un antifaz, con un fin meramente económico y de gran notoriedad para la marca Benneton.

La argumentación que plantea el autor puede ser muy interesante e incluso bella y esperanzadora para un lector ingenuo. A título personal como Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, no me parece correcta la actitud chulesca del autor en algunos momentos determinados del libro, porque creo que se mete en la parcela de profesionales cualificados como son los "creativos", y eso amigo Toscani, no es ético. Por otro lado, me resulta muy interesante e incluso esperanzadora la reflexión que nos ofrece, introduciéndo al lector en un campo de visión mucho más extenso, de lo que pueda ser la publicidad en sí misma y de sus prioridades.

La visión que nos muestra el autor de la publicidad va mucho mas allá de la publicidad conocida en la actualidad, esa publicidad plana "kinder" que día tras día nos ofrecen los diferentes medios y soportes publicitarios, haciendo una visión para que ésta evolucione como cualquier arte lo ha hecho hasta ahora, liberando a la publicidad de esas ataduras a las que está sometida como puedan ser el marketing, las ventas, objetivos a corto plazo, etc.

De este modo queda liberada la creatividad, siendo ésta la puerta de muchos enigmas para el publicitario, que antes se chocaba contra un muro; estamos asistiendo sólo al principio de esta nueva forma de visión de la publicidad que puede revolucionar a la actual sociedad. Una forma de concebir la publicidad de forma diferente resulta impensable, ya que en nuestros tiempos es difícil imaginar una comunicación que no hable del producto o de la marca.

Aquí está el verdadero caldo de cultivo para Toscani, es decir, la publicidad tiene que interrogar a la sociedad, debe provocar tumulto y por supuesto la publicidad está obligada a ser un medio de comunicación activo, un arte polémico que defiende las grandes causas.

La idea que quiere transmitir Oliviero a sus lectores es fantástica, ahora bien, ¿funcionaría este tipo de comunicación?. En mi opinión creo que sí, ya que, a la compañía Benetton le han ido muy bien las cosas, tanto es así, que cotiza en Bolsa en tres países distintos.

Una última pregunta a modo de conclusión: ¿Benetton crea polémica "deliberadamente" para vender sus productos?

Ahí queda la pregunta, la publicidad del próximo siglo probablemente la contestará, hoy por hoy, seguimos con la incertidumbre, y la publicidad de nuestros días se encuentra sumergida en un período de crisis.

30/5/07

Brief Creativo. Campaña posicionamiento BMW serie 5 touring

0 Comentarios

Cliente: BMW Ibérica

Producto: Nuevo BMW serie 5 touring

Argumentario: Para tu trabajo, para tu familia, para tus amigos, para tus compañeros, para tus kilómetros de viaje, para tus llegadas a casa, para disfrutar. Para ti y toda tu vida, ofreces lo mejor que tienes. Y un BMW.

"Tu momento y tu lugar para todo"

Serie 5 touring.

Valores del producto:

  • Dinamismo
  • Versatilidad
  • Confort
Blanco o público meta:
  • A investigar por la agencia.

Objetivos:

  • Lanzamiento del nuevo modelo.

Medios:

  1. Televisión
  2. Gráfica (prensa B/N y revistas color)

Tono de la comunicación:

  • En consonancia con la comunicación de la marca.

Imperativos/mandatorios:

  • Mantener el eslogan de marca "¿Te gusta conducir?" como cierre.

Competencia:

  • Audi
  • Volvo
  • Mercedes

Fecha de entrega: Jueves 7 de junio de 2007

21/5/07

Briefing Creatividad Publicitaria

1 Comentarios

Cliente: Federación de Asociaciones de Medicus Mundi en España.

Médicos del Mundo (MEDICUS MUNDI).

Producto: sin techo.

Medios: Gráfica y TV.

¿Qué esperamos conseguir con la comunicación?

Concienciar a la población sobre el problema de las personas sin hogar

¿A quién nos dirigimos?

Personas de entre 18-65 años de nivel adquisitivo medio/alto.

¿Qué queremos decir?

Hay una gran parte de la población sin hogar. Es un problema que concierne a toda la población. Tenemos que sensibilizarnos.

¿Cómo lo apoyamos?

Definimos a las personas sin hogar como aquellas que carecen de residencia o domicilio estable y que se encuentran en una situación socio-familiar vulnerable, sin ingresos, ni trabajo y, en resumen, en situación de exclusión social. Son el conjunto de población más castigado no sólo por la falta de vivienda, sino también por el desempleo, la desestructuración familiar, el estigma público, el desarraigo social, la enfermedad, el deterioro de su propia identidad y la falta de acceso a los servicios.

Fecha de entrega: Jueves 24 de mayo de 2007

16/5/07

Recogida de la Orla

2 Comentarios

Queridos compañeros/as, os comunico que el próximo Jueves 24 de mayo de 2007, a las 12:00 horas tendrá lugar la recogida de la Orla en la Facultad de Comunicación y Documentación.

La gente que todavía le quede algo por pagar que se lleve dinero.

SALUDOS