17/11/07

Taller de Creatividad Publicitaria "Cerebrando 2007"

1 Comentarios

El próximo día 19 de noviembre comienzan las II Jornadas de Creatividad Publicitaria "Cerebrando 2007" que se celebrarán en la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia y donde tendrá lugar la realización de la Campaña Publicitaria de Jesús Abandonado para este año 2007.

El Ciclo de Conferencias CEREBRANDO 07 pretende aportar claves para la reflexión sobre los temas de sensibilización social. Este año vendrán profesionales de la talla de Toni Planells, creativo en numerosas campañas de tipo social; creativos como Juan Pablo García, en cuyas manos está la comunicación de Greenpeace; o Carlos Jorge y Alberto Martínez, que se ocupan de la de Amnistía Internacional. También vendrá Juan Manuel Llorca, responsable de la novedosa campaña política de Izquierda Unida en Rivas Vaciamadrid.

En las I Jornadas realizadas en noviembre de 2006 en la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia, salió la propuesta de campaña, creada por alumnos de 5º de la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, eso sí, con el apoyo inconmensurable de los profesionales de la agencia de publicidad CONTRAPLANO.

En este vídeo podemos ver un resumen de lo que fueron esas I Jornadas de Creatividad Publicitaria "Cerebrando 2006" y la Campaña Publicitaria que se difundió por Murcia en los diferentes medios y soportes.

Por otro lado invitaros a todos los interesados a las conferencias que tendrán lugar en el Aula de Cultura de Cajamurcia (en Gran vía). Si quereís ver el artículo de "Cerebrando 2006" que se redactó en diciembre de 2006 pincha en el siguientes enlace http://jmmanrique.blogspot.com/2006/12/resumen-i-jornadas-de-creatividad.html

Para más información sobre Jornadas, conferencias y demás, consultar en http://www.contraplano.es/weblog/.

6/11/07

Ayuda para blogs: poner un reloj al blog

2 Comentarios

Este artículo nace por la necesidad de algunos usuarios a la hora de personalizar su blog y no disponen de los conocimientos en html necesarios.

Si lo que quieres es poner un reloj en tu blog, debes en primer lugar entrar a la página relojes.

Una vez allí, observas los diferentes tipos de relojes que puedes incorporar a tu bitácora, eliges uno y copias el siguiente código:

Una vez que has copiado el código te vas a tu blog y tienes que elegir añadir elemento html o javascript.

Una vez allí lo pegas, guardas los cambios y ya tienes un bonito reloj en tu blog.

10/10/07

Las míticas tiras cómicas de "Creatas y Ejecutas"

2 Comentarios

Daniel Solana

Las tiras cómicas de "Creatas y Ejecutas" (creativos y ejecutivos), aparecían en la revista Anuncios (una publicación de gran formato y una de las más importantes dentro del sector publicitario), y cuyo autor era Daniel Solana.

Digo que "era" el autor porque hace tiempo que dejó de publicarlas.

Daniel Solana es el director creativo de Double You, una agencia especializada en publicidad interactiva y una de las más premiadas de España en este terreno.

Aquí podemos ver 2 versiones muy buenas del clásico “Creatas y Ejecutas” que he encontrado en la Web haciendo uso de mis habilidades. Son historias enviadas y reenviadas por correo electrónico un sin fin de veces.

La historia 1 hace referencia a los “Creatas”.

La historia 2 se basa en el uso y conocimiento de las nuevas tecnologías por parte de los “Ejecutas”.

Pinchando aquí puedes descargarte en formato pdf las dos historias.

8/10/07

Fotos de la Graduación

0 Comentarios

Como veis ya he colgado las fotos de la graduación de la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas que tuvo lugar el pasado 11 de mayo de 2007. Debido a la insistencia de compañeros vuestros en que colgara las fotos, yo como buen mandado os las he puesto para que recordeís aquellos maravillosos momentos en que todavía uno era estudiante. Hoy en día la gran mayoría de aquellos somos unos desoficiados.

Para ver las fotos en formato pdf. pincha aquí.

8/9/07

Web tradicional vs Web 2.0 (Blogs en Internet)

2 Comentarios

En la actualidad nos encontramos inmersos en unos fenómenos sociales que juegan un papel importante en nuestras vidas cotidianas, como son la información, la comunicación y las nuevas tecnologías. Muestra de ello son los correos electrónicos, bibliotecas digitales, páginas webs, entre otros.

La aplicación de las tecnologías de la información originadas en Internet está cambiando de forma cualitativa y cuantitativa las dinámicas de gestión de información en las organizaciones. La Web se ideó como un medio para la comunicación de información y no para su gestión.

“La Web inicial era relativamente estática, y estaba diseñada prácticamente sólo para la lectura. La mayor parte de nosotros sencillamente se descargaba textos e imágenes de sitios remotos que eran actualizados periódicamente con nuevos textos e imágenes” (Dan Gillmor)

Actualmente una nueva concepción como es la Web 2.0 también conocida como Web Social ha dado lugar a una representación en la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final, es decir, permite a las personas generar y administrar los contenidos.

Cuando la Web se inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.

Gracias a la combinación de diferentes tecnologías que han desembocado en el estándar AJAX (iniciales en inglés de Javascript y XML asíncrono), la Web 2.0 ha dejado de ser estática hasta el punto de que las páginas que nos descargamos no existen ya en un estado cerrado y fijo.

Hoy en día estamos asistiendo a una amplia extensión del concepto de Web 2.0, cuya principal característica podría ser la sustitución del concepto de Web de lectura, por el de lectura-escritura. Existen multitud de herramientas que están ayudando a que los procesos productivos de información que se desarrollan en torno a la red se puedan poner en marcha sin casi ningún tipo de conocimiento técnico, y sin un excesivo gasto de tiempo. Los principales exponentes de la Web 2.0 son los Blogs, Foros, Folksonomías y las Comunidades de usuarios.

No hay que confundir la Web 2.0 con la Web semántica ya que esta última se podría conceptualizar como la idea de añadir metadatos semánticos a la World Wide Web, es decir, las informaciones adicionales (describiendo el contenido, el significado y la relación de los datos) deben ser dadas de manera formal, de modo que sea posible evaluarlas automáticamente por máquinas y cuyo destino es mejorar la World Wide Web ampliando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos y reducir la necesaria mediación de operadores humanos.

“La primera gran transición se produjo cuando la Web se convirtió en un sistema de lectura y escritura, un gran cambio que está todavía en progreso. La gran revolución en este ámbito tuvo lugar con los Weblogs, los diarios personales y los Wikis. Ahora no sólo la gente puede crear sus propios sitios Web, sino que puede actualizarlos fácil y rápidamente” (Dan Gillmor)

Dan Gillmor ya afirmó en una de sus conferencias lo que hoy en día es una auténtica revolución, nos referimos al mundo de los blogs en Internet. Desde hace algunos años ha aparecido en el mundo online un nuevo estilo de comunicarse, de compartir información, nos estamos refiriendo a los “blogs”, también conocidos como “Weblogs” o “Cuadernos de Bitácora”. En la Web 2.0 podemos encontrar millones de blogs, ya sean personales, educativos, periodísticos, corporativos…, y cada día se suman miles más.

Un Blog es un formato de publicación online que se centra en los contenidos y en los usuarios, es decir, un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.

Por otro lado podemos afirmar que existen al menos dos versiones sobre el origen y posterior evolución de los Blogs. La primera de ella nos habla sobre la necesidad de una persona particular por escribir sobre sus preocupaciones y hacerlas públicas en la Web; la segunda se enfoca ante la necesidad de los Webmasters y programadores en actualizar, fácil y rápidamente, los contenidos de sus sitios.

La primera vez que el término Blog hizo su aparición en Internet fue en Diciembre de 1997, cuando un programador de computadoras, Jorn Barger, lo definió en el sitio <http://www.robotwisdom.com/>: "En realidad prefería los grupos de noticias Usenet que Internet. Publiqué docenas de mensajes agresivos cada semana en diferentes grupos, pero ninguno de ellos pudo ver la envergadura de mis intereses, así que en 1997 decidí comenzar una página que fuera el centro de atención para expresar todos mis pensamientos”. De esta manera surge en Internet, el que para muchos, es el primer Blog.

Los Blogs nacen ante la necesidad de tener un formato que sea fácilmente actualizable. Uno de los antecesores de este formato, son las secciones conocidas como los “what’s new?”, las cuales, como las bitácoras, eran actualizadas frecuentemente en artículos organizados cronológicamente.

También, muchas personas mantenían diarios en línea, los cuales tenían que editarse mediante el código de HTML o editores Web (WYSIWYG) como Front Page, Dreamweaver, HTMLKit, FirstPage, entre otros. Con el tiempo, los “Webmaster” y programadores vieron lo agotador de todo el trabajo manual que tenían que realizar para actualizar sus sitios y diarios. Como respuesta a este problema surgieron programas que automatizaran el proceso de actualización de sus sitios. De esta forma, nació el formato “Blog”.

Durante el año 1999, un “Website” llamado “Blogger” <http://www.blogger.com/> comenzó a ofrecer a sus visitantes diversas herramientas, software y espacio Web para crear sus propios Blogs de forma gratuita. Este nuevo acceso a la “blogosfera” popularizó el formato de tal manera, que millones de personas comenzaron a crear y escribir sus bitácoras, atraídos por el fácil acceso a la publicación que no requería conocimientos elevados en códigos de programación ni diseños.

Posteriormente, las bitácoras han evolucionado de tal forma que es imposible definir algunas características generales de sus creadores. Contrario a otros medios de comunicación, como la televisión, radio, periódicos, entre otros, la “blogosfera” refleja la diversidad de creencias, ideologías, personalidades que coexisten en el mundo actual.

29/8/07

Hasta siempre, Puerta

0 Comentarios

Se ha ido un gran futbolista, pero aún más importante, una excelente persona.

24/8/07

Toché: "Quiero luchar por ascender con el Numancia"

0 Comentarios

José Verdú Nicolás, Toché ha firmado para las dos próximas temporadas con el Numancia, una vez que el delantero murciano ha pasado el reconocimiento médico pertinente en Barcelona. Toché regresará al equipo soriano, después de su primera experiencia en la tercera temporada del Numancia en Primera división (2004-05), entonces cedido por el Atlético de Madrid. El canterano rojiblanco rescindió contrato con el conjunto colchonero hace unas semanas.

El cuarto fichaje del Numancia, que llevará el número 14, afirmó que tiene "las lesiones olvidadas" y su adaptación será más rápida de lo normal porque ya conoce la ciudad y el club, y "me gustan", concluyó.

28/7/07

Malta

1 Comentarios

El archipiélago Maltés está conformado por las islas de Malta, Gozo, Comino y unos cuantos islotes menores. Se sitúa casi en el centro del Mediterráneo. Tiene una superficie de 316 km2 (aproximadamente unas 33.000 hectáreas).

Malta pertenece al Mediterráneo Meridional. El clima es suave y favorable, y la mayor parte del año está bañado por el sol. No llueve mucho y podemos afirmar que las lluvias se dan únicamente en invierno con un promedio anual de 560 mm. Por ésta razón la isla se presenta como una formación rocosa y árida (esa es la primera impresión del visitante).

Desde una perspectiva geológica las islas están constituidas por estratos de piedra caliza sedimentaria y ciertos tipos de arcilla depositada en el lecho marino durante la fase Miocena de la Edad Terciaria.

Con una población de 360.000, las islas maltesas son las más densamente pobladas de Europa.

Una gran parte vive en la costa este, alrededor del Puerto y Marsamxett, dos enclaves profundos separados por una lengua de tierra donde se erige Valleta, la capital de Malta.

27/6/07

Adiós a la Publicidad, Oliviero Toscani

0 Comentarios

Oliviero Toscani nació en 1942 en la ciudad italiana de Milán. Toscani es un fotógrafo italiano reconocido principalmente por sus campañas publicitarias diseñadas para la marca de ropa Benneton, las cuales provocaron controversia en las décadas de 1980 y 1990.

Una de sus campañas más famosas incluía una fotografía de un enfermo de SIDA agonizando en una cama de un hospital, rodeado de sus familiares más cercanos y dolientes.

Otras campañas realizadas por él, incluyen alusiones al racismo, la guerra, la religión y la pena capital. En 2005, Toscani levantó polémicas nuevamente, cuando hizo fotografías para una campaña publicitaria de la marca de ropa masculina "Ra-Re". Las imágenes aludían a la homosexualidad masculina, de un modo que irritó a diversos colectivos que debatían los derechos homosexuales.

Para terminar con su presentación hay que indicar que las campañas de Toscani ha ganado cuatro leones de oro en el prestigioso Festival de Cannes.Una vez hecha su presentación, en este post (artículo) lo que se pretende es hacer una reflexión sobre su libro Adiós a la Publicidad.

Primavera-verano 1992, foto: Thérèse Frare; concepción: O. Toscani (enfermo de SIDA)

El libro de Toscani se nos muestra detrás de un antifaz, con un fin meramente económico y de gran notoriedad para la marca Benneton.

La argumentación que plantea el autor puede ser muy interesante e incluso bella y esperanzadora para un lector ingenuo. A título personal como Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, no me parece correcta la actitud chulesca del autor en algunos momentos determinados del libro, porque creo que se mete en la parcela de profesionales cualificados como son los "creativos", y eso amigo Toscani, no es ético. Por otro lado, me resulta muy interesante e incluso esperanzadora la reflexión que nos ofrece, introduciéndo al lector en un campo de visión mucho más extenso, de lo que pueda ser la publicidad en sí misma y de sus prioridades.

La visión que nos muestra el autor de la publicidad va mucho mas allá de la publicidad conocida en la actualidad, esa publicidad plana "kinder" que día tras día nos ofrecen los diferentes medios y soportes publicitarios, haciendo una visión para que ésta evolucione como cualquier arte lo ha hecho hasta ahora, liberando a la publicidad de esas ataduras a las que está sometida como puedan ser el marketing, las ventas, objetivos a corto plazo, etc.

De este modo queda liberada la creatividad, siendo ésta la puerta de muchos enigmas para el publicitario, que antes se chocaba contra un muro; estamos asistiendo sólo al principio de esta nueva forma de visión de la publicidad que puede revolucionar a la actual sociedad. Una forma de concebir la publicidad de forma diferente resulta impensable, ya que en nuestros tiempos es difícil imaginar una comunicación que no hable del producto o de la marca.

Aquí está el verdadero caldo de cultivo para Toscani, es decir, la publicidad tiene que interrogar a la sociedad, debe provocar tumulto y por supuesto la publicidad está obligada a ser un medio de comunicación activo, un arte polémico que defiende las grandes causas.

La idea que quiere transmitir Oliviero a sus lectores es fantástica, ahora bien, ¿funcionaría este tipo de comunicación?. En mi opinión creo que sí, ya que, a la compañía Benetton le han ido muy bien las cosas, tanto es así, que cotiza en Bolsa en tres países distintos.

Una última pregunta a modo de conclusión: ¿Benetton crea polémica "deliberadamente" para vender sus productos?

Ahí queda la pregunta, la publicidad del próximo siglo probablemente la contestará, hoy por hoy, seguimos con la incertidumbre, y la publicidad de nuestros días se encuentra sumergida en un período de crisis.